
La serigrafía: del taller a la calle, el arte que se viste
La serigrafía no solo es una técnica, es una forma de expresión que ha marcado la historia del arte urbano, la moda y el diseño gráfico. En este artículo te contamos cómo esta técnica artesanal pasó del taller a convertirse en símbolo de culturas callejeras, y por qué hoy sigue siendo la favorita de marcas independientes como PATCHAANGA.
HISTORIA
2 min leer
La serigrafía: del taller a la calle, el arte que se viste
¿Alguna vez te has puesto una playera con un diseño tan chido que parecía una obra de arte? Bueno, probablemente fue hecha con serigrafía. Este proceso no solo es una técnica de impresión: es una forma de expresión, de arte callejero y de identidad.
Hoy te contamos por qué la serigrafía no es solo cosa de talleres y tintas… es parte del movimiento cultural que llevas puesto.
¿Qué es la serigrafía y por qué deberías conocerla?
La serigrafía es una técnica de impresión que usa una malla (normalmente de poliéster) para transferir tinta sobre una superficie, bloqueando las áreas donde no se quiere imprimir. Aunque suene muy técnico, en realidad es un método manual, artesanal y lleno de alma.
Desde carteles hasta ropa, la serigrafía ha sido la aliada número uno de artistas, diseñadores y marcas independientes para crear piezas únicas. Y sí, también para levantar la voz con arte en la calle.


De protesta, cultura y estilo
La serigrafía fue protagonista en movimientos como el punk, el skate y el hip hop. Bandas, colectivos y artistas urbanos la usaron (y siguen usando) para crear camisetas, stickers, carteles y más. ¿Por qué? Porque es accesible, versátil y tiene ese toque DIY (hazlo tú mismo) que tanto representa al arte alternativo.
¿Te suena Shepard Fairey? Es el creador del icónico cartel “HOPE” de Obama. Pues sí, empezó haciendo serigrafía en su garage. También artistas como Banksy, Obey o colectivos latinos como Los Tlacolulokos han usado esta técnica para dejar huella.
Serigrafía + diseño = magia textil
Hoy en día, marcas como PATCHAANGA (sí, nosotros 😉) usamos la serigrafía para imprimir no solo ropa, sino actitud. Cada diseño pasa por un proceso creativo donde se cuida la línea, el contraste, el color y hasta el “error feliz”, porque aquí cada impresión es un pedazo de arte.
Y no todo es blanco y negro. Los colores también tienen significado:
Rojo = fuerza, pasión
Amarillo = creatividad, energía
Negro = elegancia, rebeldía
Verde = frescura, conexión
En la serigrafía, el color no solo se ve, se siente.
¿Por qué preferir una prenda serigrafiada?
Son más resistentes al lavado.
El acabado tiene textura y profundidad.
Se pueden hacer tirajes pequeños, ideales para ediciones limitadas.
Apoyas a marcas y artistas locales.
Y porque, seamos honestos… ¡se ven bien chidas!
En resumen: la serigrafía es cultura que se usa
En PATCHAANGA creemos que la ropa no solo cubre, también comunica. Por eso elegimos la serigrafía como una forma de darle vida a cada prenda, como un lienzo que camina contigo.
¿Te late todo este mundo de diseño, tinta y color?
Síguenos y descubre cómo cada print tiene historia.
Fuentes:
Print Liberation: The Screen Printing Primer (2009)
Obey Giant – Shepard Fairey official website https://obeygiant.com
Banksy: Wall and Piece (2005)
Creative Bloq – Introduction to screen printing
contacto@patchaanga.com
© 2025. PATCHAANGA